Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Los Problemas de infiltración del agua en los cultivos de la agricultura pueden estar originados por las sales como el Sodio, Calcio y Magnesio.

Leer más...

Mantenimiento de Tractores Agrícolas, trabajos para el buen uso y conservación del tractor agrícola, explicado en el siguiente vídeo:

Leer más...

Rhizosphaera kalkhoffii Bubák, enfermedad de Abies, Pinus Pseudotsuga.

Sinónimos: Phoma pini (Desm.) Sacc., Rhizophoma pini (Desm.) Petr. & Syd., Sclerophoma pini (Desm.) Hohn., Sphaeropsis pini Desm.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coleomycetes).

Descripción: Los picnidios emergen de las aberturas estomaticas de las aciculas; aparecen alineados en varias filas a lo largo de la acicula y son mas o menos esfericos, de 45-75 x 30-85 μm, de color marron oscuro a negro, lisos y sin ostiolo. Conidias hialinas, aseptadas, lisas, elipticas a ovoides, con ambos extremos redondeados, de 4,5-8,6 x 2,5-4,6 μm.

Huéspedes: Abies, Pinus y Pseudotsuga.

Sintomatología: El hongo puede causar defoliaciones fuertes en arboles jóvenes y en viveros, siendo menos importante su efecto en pies adultos. Lo mas característico son los pequeños cuerpos de fructifican, de color negro, que se desarrollan sobre cada una de las aperturas estomáticas y por encima de la superficie de la acicula cuando aun esta verde. Las infecciones progresan desde las partes bajas de la copa hasta las superiores, y desde la base de las ramas hacia los extremos. Segun la severidad de los danos, el atabacamiento se produce al final del primer ano de la infeccion o durante el segundo, cayendo las aciculas poco después de las decoloraciones.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

El potasio y magnesio son nutrientes fundamentales de la nutrición de la vid. A continuación damos recomendaciones de abonado de la vid con Potasio y Magnesio.

Leer más...

La Lucha Integrada y Control Fitosanitario de Araña Roja Panonychus Ulmi en Producción Integrada del cultivo de Vid se debe ajustar a las siguientes normas técnicas específicas.

Leer más...

Vídeo sobre Control Biológico en Cítricos

Leer más...